ÉTICA Y BIOÉTICA FARMACÉUTICA: FUNDAMENTOS, DILEMAS Y DECISIONES. Actividad Asincrónica y Campus Virtual.


11/07/2025

El CFPBA a través de su Departamento de Educación y Actualización Profesional, lanzan una nueva capacitación por campus virtual colfarma y plataforma Zoom (vivo) : ÉTICA Y BIOÉTICA FARMACÉUTICA: FUNDAMENTOS, DILEMAS Y DECISIONES.

DISERTANTE: Daniela B. Valentini, es abogada, Especialista en Derecho Administrativo, actualmente doctoranda en Administración y Políticas Públicas (UNC-IIFAP). Posee una vasta trayectoria como consultora jurídica experta en Derecho a la Salud, Legislación Sanitaria, Derecho Farmacéutico y Ética Profesional. Ha brindado asesoramiento técnico-legal a organismos públicos, entidades profesionales del ámbito de la salud y equipos de gestión sanitaria. Desarrolla su actividad académica en diversas universidades argentinas y organismos internacionales. Es autora de diversos artículos técnicos y académicos de la especialidad.

FUNDAMENTOS: En el actual escenario de transformaciones en el ejercicio profesional farmacéutico, marcado por los avances científicos y tecnológicos, los cambios de paradigmas en las políticas públicas, las tensiones entre lo sanitario y lo comercial, la irrupción de nuevos modelos de atención, los desafíos del uso racional de los medicamentos, la intervención del farmacéutico en todos los niveles relacionados con el acceso a la atención sanitaria y la emergencia de nuevos conflictos o dilemas éticos, la bioética se posiciona como una herramienta imprescindible. No solo porque permite acompañar la toma de decisiones en contextos inciertos, sino también para garantizar una práctica profesional comprometida con la salud pública, el respeto por los derechos y la integridad del paciente.

Conscientes de esta realidad, desde este Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, sostenemos que la excelencia profesional no se alcanza únicamente con conocimientos técnicos, sino también mediante una sólida formación ética, actualizada y anclada en la realidad de nuestro quehacer diario. Por eso, proponemos este curso como un espacio de reflexión colectivo, de aprendizaje y fortalecimiento del rol farmacéutico en la sociedad como agente de salud.

¿Por qué formarse en bioética farmacéutica?

  • Porque enfrentamos dilemas éticos cada vez más complejos: uso de datos sensibles, presiones comerciales, acceso desigual a medicamentos, demandas inducidas, impactos de las innovaciones de las tecnologías digitales, entre otros
  • Porque estos desafíos demandan herramientas éticas para actuar con responsabilidad, deliberar con fundamentos, fortaleciendo el compromiso con la salud pública.
  • Porque la bioética ofrece un marco solido para tomar decisiones informadas y respetuosas de los derechos, sin incurrir en omisiones éticas, resolver tensiones entre lo técnico, lo legal y lo moral y promover prácticas responsables en contextos marcados por conflictos de intereses.
  • Porque los comités de bioética son cada vez más necesarios como espacios de deliberación interdisciplinaria, capaces de anticipar conflictos, construir consensos y orientar la toma de decisiones de manera crítica y plural.

¿Qué ofrece este curso?               

  • Comprender los conceptos básicos de la bioética y sus principios, su articulación con la ética profesional, el derecho y los derechos humanos, aplicados a la práctica farmacéutica. Diferencias con la Ética y la Deontología
  • Analizar lo distintos tipos de responsabilidad profesional que puede afrontar el farmacéutico en su práctica diaria.
  • Conocer el funcionamiento, tipos y formas de intervención de los comités de bioética.
  • Aplicar el consentimiento informado y formar al farmacéutico en los aspectos básicos de la protección de datos personales
  • Reflexionar sobre la importancia de salvaguardar derechos de los pacientes como la intimidad y confidencialidad de sus datos
  • Analizar la objeción de conciencia. ¿Se puede aplicar al ámbito de la profesión farmacéutica?
  • Estudio a través de casos prácticos, para ejercitar la deliberación ética y la toma de decisiones en situaciones complejas.

¿Cómo se dicta el curso?       

 Modalidad: Virtual, asincrónico (clases grabadas)

  • Cantidad de módulos: 5
  • Duración de cada clase: aproximadamente 1 hora
  • Dinámica: Trabajo en foros de reflexión, actividades prácticas, y lecturas complementarias.

Para visualizar el TEMARIO Y CRONOGRAMA clic aquí

Se habilitará un espacio para consultas y dudas, en el Campus Virtual Colfarma.

CARGA HORARIA TOTAL 60 HS.

Inicio: 11/07/2025. Plataforma Zoom en vivo. 20.30 hs

Inscripción Matriculado SIN COSTO. clic aquí

Para cualquier consulta escribí a capacitacion@colfarma.org.ar o por Whatsapp haciendo clic aquí

Ver calendario completo