Los excipientes son sustancias que ayudan a la fabricación de un medicamento, tienen muchas funciones dependiendo del tipo de excipiente.
Los dividiremos en 3 categorías:🥇 ESENCIALES: aparecen en prácticamente todas las fórmulas.

💧 Diluyentes: sirven para diluir.  Son excipientes de relleno que nos permiten aumentar el tamaño de la forma farmacéutica. Ej: lactosa, celulosa microcristalina, manitol, fosfato dicálcico…
🏄 Deslizantes: mejoran la fluidez de la fórmula. Ej: sílice coloidal
🧈 Lubricantes: evita que las partículas se enganchen a los equipos de fabricación. Ej: estearato magnésico, ácido esteárico, estearil fumarato sódico, talco.
💥 Disgregantes: hacen que la forma farmacéutica se deshaga facilitando su disolución. Ej: croscarmelosa sódica, almidón de maíz, almidón glicolato sódico, almidón pregelatinizado, metilcelulosa.

🥈 HABITUALES: aparecen con frecuencia, pero no son esenciales.

🍯 Aglutinantes: dan cohesión a las partículas facilitando la compresibilidad. Ej: engrudo de almidón, povidona, gelatina.
💄 Colorantes: dan color a la fórmula. Ej: óxidos de hierro, colorantes artificiales, …
👃 Aromas: dan olor a la fórmula. Ej: aroma de menta, aroma de fresa.
👅 Edulcorantes: mejoran el sabor de la fórmula. Ej: sacarina, ciclamato.
🎨 Excipientes de recubrimiento para recubrir de color un comprimido.

🥉 OCASIONALES: solo se encuentran cuando se requieren estas funcionalidades.

👉 Humectantes/tensioactivos: mejoran la disolución del principio activo (API). Ej: lauril sulfato sódico.
👉 Reguladores de pH: confieren a la fórmula un pH determinado que puede ayudar a su estabilidad o disolución. Ej ácido cítrico, bicarbonato sódico.
👉 Antioxidantes. Evitan la degradación por oxidación del API. Ej: butilhidroxianisol (BHA), butilhidroxitolueno (BHT), palmitato de ascorbilo.
👉 Quelantes: secuestran metales que pueden intervenir en reacciones de degradación. Ej: EDTA
👉 Retardantes de la disolución: frenan la disolución del API para obtener un perfil de disolución más lento. Ej: HPMC (hidroxipropilmetilcelulosa)
👉 Excipientes gastroresistentes: impiden la disolución en pH ácido. Ej: copolímero de ácido metacrílico y acrilato de etilo.

¡¡Casi nada!!, hemos visto 15 categorías diferentes de excipientes.

¿Alguien dijo que formular un medicamento es fácil?