⚠️Información sobre Psitacosis

→La psitacosis es una enfermedad causada por la bacteria Chlamydia psittaci.

ℹ️¿Cómo se transmite?
• Por contacto directo con aves
• ⁠Por contacto con materia fecal, plumas o secreción nasal de aves.
• ⁠En actividades como limpieza de gallineros o jaulas, poda, tareas de jardinería.
⚠️¿Cuáles son los síntomas?
• Generalmente neumonía con tos seca.
• ⁠Al inicio del cuadro puede solo manifestarse como fiebre, dolor de cabeza y síntomas gastrointestinales.
⚠️¿Cómo prevenirla?

– No captures aves silvestres ni compres aves de cautiverio o en ferias ambulantes.

AL TOMAR CONTACTO CON AVES O SUS SECRECIONES, USÁ EQUIPO DE PROTECCIÓN: barbijo, antiparras, guantes.
Mantené siempre la higiene de manos ✋🏻
Si ya adquirió un loro, se debe consultar al veterinario.
En caso de convivir con loros o cotorras, deben permanecer en un ambiente ventilado con sol, sus excrementos deben caer en papel de diario que debe cambiarse cada 24 horas.

→Es una zoonosis que se encuentra en aumento a nivel mundial, se reportan casos anualmente en todos los continentes generalmente asociados a la ocurrencia de brotes. La OMS emitió una alerta por casos en varios países de Europa en marzo de 2024.

→En Argentina se diagnostican casos todos los años, principalmente en provincias de la región Centro y Cuyo en los meses de verano y otoño. Se registró un brote a inicios de 2024 con más de 100 casos confirmados, la mayoría pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.

→Se puede realizar diagnóstico y tratamiento. Consultá siempre a un centro de salud.