En la 👉 edición anterior del Boletín Semanal COLFARMA informamos sobre una serie de allanamientos en la zona del AMBA con las que se desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico y venta ilegal de medicamentos en forma personal y virtual. Sin embargo el objetivo del personal de la oficina de denuncias y las autoridades provinciales era detener a los mayoristas que proveen a este y otros kioscos en diversos partidos de nuestra provincia.

Ese objetivo se logró hace uno días a raíz de la denuncia efectuada por este Colegio, por la venta ilegal de medicamentos en la Feria Barrio Rivadavia, en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo.

Allí tomó intervención la Fiscalía número 9 de Morón quién delegó la investigación a Casos Especiales de la Provincia de Buenos Aires. Luego de diversas investigaciones detectaron y certificaron la venta ilegal de medicamentos por dos personas en la Feria y se determinó que el proveedor de estos medicamentos abastecía a distintas ferias de la zona.

Gracias a los procedimientos realizados se pudo allanar y detener la venta ilegal de medicamentos que realizaba una distribuidora mayorista.

Agradecemos la participación de pacientes y filiales que intervienen para poder obtener la información necesaria para realizar estos allanamientos.

También es muy importante la intervención de los colegas en toda la provincia para informar que la venta de medicamentos fuera de la farmacias es completamente ilegal. Son muchas las organizaciones delictivas que aprovechan la confusión generada por el decreto nacional que desreguló la venta de medicamentos fuera de las farmacias en territorios que así lo permiten.

ADEMÁS EN EL PARTIDO DE AZUL: Allanaron varios comercios por «venta de medicamentos sin autorización»

Los medios regionales informaron sobre los allanamientos a varios comercios por «venta de medicamentos sin autorización«.

Los procedimientos se realizaron en cuatro kioscos, un autoservicio, una pañalera y un supermercado las medidas y se hicieron en el marco de la instrucción de una causa iniciada tras una denuncia presentada desde el Colegio de Farmacéuticos provincial. En esas diligencias policías incautaron una importante cantidad de medicamentos de diferentes marcas y tipos.

Intervinieron agentes policiales de la DDI Azul, junto con inspectores pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, llevaron a cabo las medidas, contando para ello con una orden de Juan José Suárez, el titular del Juzgado de Garantías 3 que tiene su sede en el Palacio de Justicia local.

Fuente: EL TIEMPO

AQUÍ TENÉS UNA GUÍA PARA AYUDARNOS EN ESTA LUCHA


Ale Gomez en la Filial COLFARMA Olavarría

El pasado jueves 22 de Mayo la Farm. Ale Gomez (Presidente COLFARMA) y el Farm. Luis Ferrari (Secretario COLFARMA) compartieron con los Colegas del Colegio de Farmacéuticos de Olavarría una reunión con el intendente Maximiliano Wesner para respaldar el proyecto de ordenanza presentado desde la Filial, para «…prohibir la venta de medicamentos fuera de las farmacias incluyendo de los que tengan la condición de `venta libre´”.

En la reunión, las farmacéuticas Fernández Chavez (Presidente de la Filial) y Ale Gomez, mantuvieron que «Los Farmacéuticos bonaerenses queremos difundir y llevar información clara a la población sobre la legislación vigente en provincia de Buenos Aires en cuanto a la prohibición de venta de medicamentos fuera de las farmacias».

La Campaña MEDICAMENTO SEGURO recorre la provincia a través de los medios de comunicación regionales, provinciales y nacionales, con encuentros en las filiales COLFARMA, con autoridades sanitarias, municipales, legisladores y los farmacéuticos bonaerenses.

Vos siempre podés sumarte y ser parte de la Campaña #medicamentoseguro

Podés leer el Proyecto de Ordenanza AQUÍ


ENCUENTRO HOSPITALARIO EN COLFARMA: Experiencias farmacéuticas en hospitales españoles

El jueves 22 de mayo nos encontramos para conocer las experiencias en hospitales españoles, de varios Colegas de Hospital que recibieron la beca de Ayuda a la Movilidad que otorga anualmente el Colegio Central.
El encuentro tuvo una modalidad híbrida: algunos en forma presencial en el 4.º piso del CFPBA y otros colegas virtualmente por Zoom.

Fue una buena una jornada para conversar sobre las pasantías y experiencias formativas internacionales por parte de Colegas residentes y profesionales del ámbito hospitalario.

Participaron como disertantes los farmacéuticos:

· Cecilia Micaela Vargas – Hospital de Alta Complejidad El Cruce PNK.
Pasantía: Atención farmacéutica en CEIMI.
Lugar: Hospital Gregorio Marañón, Madrid.

· Ana María Fernández Caridade – Hospital de Alta Complejidad El Cruce PNK.
Pasantía: Rotación externa en especialidades quirúrgicas.
Lugar: Hospital Gregorio Marañón, Madrid.

· Paula Ayelén Lamas – HIGA San Roque.
Pasantía: Rotación en farmacocinética clínica.
Lugar: Hospital Dr. Peset, Valencia.

· Ailén Daniela Albariño – Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Pasantía: Rotación en farmacocinética y ensayos clínicos.
Lugar: Hospital La Fe, Valencia.

· Emiliano Marcelo Parandelli – Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Formación: Máster en Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Lugar: Universidad Complutense, Madrid.

Durante el evento, las disertantes presentaron sus pasantías, compartiendo las innovaciones observadas, el impacto de la asistencia farmacéutica en los equipos de atención y la descripción de las tareas realizadas en colaboración con profesionales de los centros receptores.

El colega Emiliano Parandelli, por ZOOM desde España, expuso de manera minuciosa su recorrido en la maestría, realizada virtualmente desde Madrid, incluyendo detalles de su tesina y del proceso de admisión a la misma.

Gracias a las farmacéuticas hospitalarias que acompañaron a los disertantes presencialmente, generando un entorno de intercambio cálido y enriquecedor.

Gracias a los colegas conectados por Zoom que también participaron activamente con preguntas que dinamizaron el encuentro.

Los disertantes expresaron su agradecimiento al Colegio de Farmacéuticos por el apoyo recibido a través del programa de Ayuda a la Movilidad, así como también a sus instituciones de origen y a los centros receptores por permitirles concretar estas experiencias de formación.

En representación del Colegio, participaron las farmacéuticas Karina Perrotta, Rita Rosa Alves, Manuela Monteiro y Rosana Vuan, coordinadora de la Comisión de Hospital.

Cabe destacar que, a pedido de los participantes tanto presenciales como virtuales, las presentaciones fueron grabadas y se encuentran disponibles para aquellos colegas que deseen acceder al material, fortaleciendo así el carácter formativo y colaborativo de la actividad.

Esta jornada reafirma el compromiso del Colegio con la formación continua y el fortalecimiento del rol del farmacéutico en el ámbito hospitalario.


El Laboratorio COLFARMA en el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal

Los días 9 y 10 de mayo de 2025 se realizó el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Sede Central de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y nuestro Colegio estuvo presente.

El Farm. Carlos Scoccia, director técnico del laboratorio de calidad COLFARMA fue uno de los disertante sobre las preparaciones magistrales hospitalarias de cannabis en particular.

Carlos comenzó con una pregunta: ¿qué garantiza la calidad y seguridad de un medicamento? para luego seguir con una exposición sobre la necesidad de brindar seguridad y calidad a las personas sometidas a un tratamiento con cannabis por dolor crónico, convulsiones o ansiedad.

Fue una exposición en defensa de la integridad y la credibilidad hacia el medicamento y la alternativa terapéutica también. Compartimos algunas diapos de su presentación que recordó la vigencia de la Resolución 8 de la provincia de Buenos Aires y el capítulo de la Farmacopea Argentina y los lineamientos para preparados farmacéuticos magistrales de calidad.

«La calidad no es un lujo, es un derecho que tiene el paciente. Quienes formamos parte de la cadena, no solamente en la preparación, sino de punta a punta, tenemos que trabajar con procedimientos claros, transparentes y con registros» expuso Carlos Scoccia.

MÁS INFORMACIÓN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

RENOVACIÓN PARCIAL DE AUTORIDADES FARMACÉUTICAS 2025

ELECCIONES FARMACÉUTICAS 2025: ¿conocés el procedimiento eleccionario?

Pronto enviaremos más información sobre las ELECCIONES FARMACÉUTICAS 2025 y el acceso al material electoral!


¿CONOCES LOS CURSOS COLFARMA 2025?

  • Actualización profesional
  • Campus virtual
  • Conferencias Virtuales

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (ANVISA) advirtió sobre el riesgo de hipertricosis (crecimiento anormal del cabello) en bebés expuestos al contacto con áreas donde sus padres aplicaron minoxidil. El minoxidil está indicado para el tratamiento de la alopecia androgénica en hombres adultos.
La advertencia de la ANVISA se debe a los reportes en países europeos de casos de hipertricosis en bebés tras el contacto de su piel con zonas en las que se había aplicado minoxidil. El crecimiento del cabello volvió a la normalidad después de unos meses de suspender el contacto con el medicamento.
En tal sentido, la ANVISA ha solicitado a los titulares de registros de medicamentos que incluyan en sus fichas técnicas e insertos el riesgo de hipertricosis en los bebés tras una exposición tópica accidental al minoxidil.
En Argentina, se encuentran autorizados para su comercialización medicamentos que contienen minoxidil al 2% y al 5% en forma tópica.
Para mayor información consultar el Reporte de la RPVF Nº 278

 

Esta semana en el Canal de Noticias de Salud

  • El Ministerio de Salud presente en la cumbre de la Sociedad de Sistemas de Gestión e Información de Atención Médica en Argentina
  • Información relacionada con los productos de la firma HLB PHARMA GROUP S.A.
  • Cambios en el uso del antibiótico azitromicina
  • Nuevo tratamiento para adultos con leucemia linfoblástica aguda

Encontrarás los enlaces a esos contenidos en el Canal de Noticias por WhatsApp, un nuevo espacio del CFPBA para la divulgación científica, actividades, conversatorios, webinars e información de interés para la comunidad farmacéutica. Podés sumarte desde tu celular haciendo clic AQUÍ y en la imagen 👇


A pedido de muchos Colegas, creamos un Registro Histórico de Honorarios Profesionales del COLFARMA de los últimos 24 meses.

▶️ Pueden verlo aquí:

El cuadro contiene el número de decreto, el período y los montos para DT/CoDT y auxiliares.

Esperamos que sea de utilidad.


RECORDÁ QUE DURANTE LA SEMANA TAMBIÉN PODÉS HACER TUS CONSULTAS EN LA MESA DE AYUDA

Aquí encontrarás más Noticias / Sumáte a los grupos de noticias por Whatsapp