Estimados Colegas: transcribimos la siguiente información de ANMAT
ANMAT advierte sobre «NEW CELLS»
El producto New Cells no cuenta con autorización de esta ANMAT como medicamento por lo que su administración por la vía inyectable es un alto riesgo para la salud.
20 de mayo de 2025
ANMAT informa que por medio del DEPARTAMENTO DE CONTROL DE MERCADO (pesquisa@anmat.gob.ar) se recibieron consultas vinculadas a un producto denominado «NEW CELLS» que se ofrece por medio de la página web https://new-cells.com/ como «una terapia para la nutrición celular, al proporcionar nutrientes esenciales que las células necesitan para funcionar correctamente. Despierta tu cuerpo a regenerarse, renovando tu salud en forma integral. Revitalizante cognitivo, físico y sexual».
Se detectaron varias publicaciones en redes sociales en las que se ofrece el producto para ser aplicado en el rostro por la vía inyectable y se observaron videos donde presuntamente se realiza este tipo de tratamiento.
Asimismo, en la página web https://new-cells.com/ en el apartado preguntas frecuentes bajo el subtítulo «Que puedo sentir después de la aplicación de NEW CELLS», informa «molestia en el sitio de aplicación con irradiación a cintura y pierna, picor, enrojecimiento en el rostro (cede solo naturalmente en 30 minutos), orina más oscura de lo habitual, hipotensión, dolor en la articulación a sanar…», lo que da cuenta de que el producto se estaría ofreciendo para la aplicación por vía inyectable.
Sin embargo, el producto a base de aminoácidos y zinc en solución marca Newcells (RNPA N° 02-724350) estaría autorizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, bajo la titularidad de la razón social Agüero Esteban Daniel Santiago (por el RNE N° 02040035) como suplemento dietario (alimento).
Es importante poner de resalto que un producto inyectable requiere exigentes condiciones de fabricación, entre ellas la esterilidad, que es la condición que asegura la ausencia de contaminación con microorganismos que puedan ingresar por la vía directa de inyección. La contaminación de un producto con bacterias patógenas puede producir infecciones locales, celulitis, dolor, inflamación e incluso, con evolución desfavorable, la muerte.
Por ello, el fabricante debe contar con habilitación de la autoridad sanitaria y los productos deben contar con registro de acuerdo a las indicaciones y a su composición como medicamento.
El producto New Cells no cuenta con autorización de esta ANMAT como medicamento por lo que su administración por la vía inyectable deviene en un alto riesgo para la salud toda vez que se desconocen las condiciones en las que este producto fue fabricado y además su verdadera composición.
Por lo expuesto, se solicita al personal de salud, a los distribuidores e Instituciones, y a la población en general, no administrar este producto por la vía inyectable.
Para cualquier consulta a este respecto contactarse con esta Administración Nacional a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o comunicarse con ANMAT Responde al teléfono 0800-333-1234 o al correo electrónico responde@anmat.gob.ar
Imagen del producto:
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat-advierte-sobre-new-cells
ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: entre las marcas identificadas se encuentran “GlucoMax™” y “ACCU-TECH”
Se trata de productos médicos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
20 de mayo de 2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alerta a la población sobre la comercialización, principalmente a través de sitios web y redes sociales, de dispositivos de uso personal para la medición de glucosa que utilizan tecnología no invasiva (sin perforar la piel).
Esta situación fue detectada por el Departamento de Control de Mercado dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, a partir del monitoreo de publicaciones que promocionan estos productos con mensajes como:
“Monitoreás tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos”, “Lecturas seguras e indoloras”, y “Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre”. Entre las marcas identificadas se encuentran “GlucoMax™” y “ACCU-TECH”, que se presentan como relojes inteligentes para la medición de glucosa, aunque podrían existir otras.
Se informa que estos productos, que afirman funcionar mediante tecnología láser, no han sido evaluados ni autorizados por esta Administración Nacional, por lo que no puede garantizarse su seguridad ni eficacia.
El Instituto Nacional de Productos Médicos de la ANMAT ha analizado la información publicada en los sitios web donde se comercializan estos dispositivos y ha concluido que los mismos se encuadran dentro de la definición de producto médico establecida por la Disposición ANMAT N.º 64/2025. Por ello, requieren la intervención de esta autoridad regulatoria.
Advertencia sobre los riesgos:
El uso de medidores de glucosa no autorizados representa un riesgo significativo para la salud pública, en particular en un área crítica como es el monitoreo de glucosa en sangre. Una medición incorrecta puede conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes que necesitan un control glucémico preciso y constante.
Recomendaciones de ANMAT
- A los pacientes:
-
- Suspender el uso de estos dispositivos en caso de haberlos adquirido.
- No adquirir dispositivos médicos para medición de glucosa mediante tecnología láser (sin perforar la piel) hasta tanto cuenten con la correspondiente autorización de ANMAT.
- Comprar monitores de glucosa únicamente autorizados, preferentemente en farmacias, donde un profesional pueda brindar asesoramiento.
- Verificar que los productos cuenten con: marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).
- A los profesionales de la salud:
-
- Informar a los pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desalentar la adquisición de productos médicos no registrados.
- Consultar la inscripción de productos en el Boletín Oficial a través del siguiente enlace: https://helena.anmat.gob.ar/Boletin/.
Imagen ilustrativa
Ante cualquier duda sobre la legalidad de los productos o su inscripción, puede comunicarse con pesquisa@anmat.gob.ar o responde@anmat.gob.ar
ANMAT RESPONDE: 0800-333-1234.
ANMAT prohíbe la elaboración, comercialización y distribución del producto «IBERIA. AIRE PUR. REPELENTE DE MOSQUITOS con aceite de citronella. ECOLÓGICO 0% INSECTICIDA»
La medida fue tomada por carecer de registro de habilitación y en consecuencia ser un producto ilegítimo.
21 de mayo de 2025
ANMAT informa a la población que se ha prohibido la elaboración, comercialización y distribución en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta electrónica de todos los lotes del producto IBERIA. AIRE PUR. REPELENTE DE MOSQUITOS con aceite de citronella. ECOLÓGICO 0% INSECTICIDA.
El producto no se encuentra inscripto ante esta Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica por lo que se citó a la firma Industrias Iberia SAIC a fin de que realizara el reconocimiento del producto señalado.
La firma informó los lotes elaborados con los correspondientes datos de cantidades y fechas de vencimiento (lotes: 020524 y 070524).
El producto “IBERIA. AIRE PUR. REPELENTE DE MOSQUITOS con aceite de citronella” no sería pasible de registro ante esta ANMAT en virtud de que, a) la aplicación del producto es en forma continua sin que pueda ser interrumpido de modo previsto cuando resulte necesario; b) el producto muestra una forma de presentación semejante a un aromatizante; c) el aceite de citronella posee una repelencia de muy corto alcance y, en tal sentido, aplicar un mecanismo que no resulte efectivo puede provocar el descuido de medidas que disminuyan la incidencia de picaduras, sobre todo de mosquitos vectores de enfermedades.
Se verificó que la firma se encuentra elaborando y comercializando productos domisanitarios a pesar de encontrarse inhibida en forma preventiva.
Por todo esto, ANMAT recomienda a la población no utilizar dicho producto ya que no pueden garantizar su seguridad, calidad ni eficacia.
