Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COFA (@cofaorgar)

FUENTE: cofa.org.ar

Nuevas autoridades de la Confederación Farmacéutica Argentina

En la Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación Farmacéutica Argentina realizada el miércoles 26 de noviembre, y ante la presencia de los representantes de los Colegios que la integran, se eligió a los miembros del Consejo Directivo que representarán a la entidad en el período Noviembre 2025-Noviembre 2028.

La Farm. Alejandra Gómez (Prov. De Buenos Aires) es la nueva Presidente de la COFA. La acompañarán en su gestión la Farm. Desirée Lancelle (Corrientes) como Vicepresidente; el Farm. Claudio Ucchino (Capital Federal) como Secretario; la Farm. Mariela de los A. Martínez (Tucumán), Pro-secretaria; la Farm. Fanny Ronchi (Rosario), Tesorera y el Farm. Emilio Irigoiti (Entre Ríos), Pro-tesorero.

Revisores de Cuentas Titulares

José Recalde (Formosa)

Mario Asad (Salta)

Esteban Maldonado (San Juan)

Revisor de Cuentas Suplente

Pablo Yañez Osorio (Santa Cruz)

En el acto de asunción, la Farm. Alejandra Gómez agradeció a los representantes de los Colegios que “confiaron en que se puede trabajar en un proyecto con diálogo y con consenso, con un objetivo que pone a la institución y al trabajo colectivo por encima de las individualidades”.

Seguidamente, el secretario, Farm. Claudio Ucchino, detalló los ejes del plan de gestión que serán:

  • La construcción de una COFA más federal, que garantice el abordaje de la problemática y las necesidades de cada región.
  • Una COFA inclusiva, que escuche y que se nutra de la opinión de los referentes farmacéuticos que han pasado también por esta institución.
  • Una COFA que fortalezca aún más los vínculos que ya están iniciados con entidades farmacéuticas nacionales, internacionales, académicas, gubernamentales.
  • Una COFA que gestione a través de comisiones de trabajo, que hoy están conformadas pero a las cuales hay que darles herramientas. Entre ellas: la comisión de Obras Sociales, Comercialización, Legislación, Paritarias, Nuevos Emprendimientos, Académica, Asuntos Profesionales y Prensa y difusión
  • Una COFA que empiece a trabajar en una planificación estratégica.
  • Una COFA que continúe fortaleciendo el mensaje del rol profesional ante la comunidad.
  • Otro de los ejes será también el relanzamiento del Observatorio de Salud sumándole el área de Farmacovigilancia.

Este proyecto se terminará de definir con los aportes de todo el Consejo Directivo, ya que todos los Colegios y todas las regiones representadas fueron invitadas a sumarse al programa de gestión, entendiendo que el contexto y los tiempos que transcurren en el país, requieren la unidad y el protagonismo de cada uno de los miembros de la Confederación.