Esta semana se realizaron varios allanamientos en la ciudad de Mercedes para detener la venta ilegal de medicamentos en varios comercios como kioscos y supermercados.
Gracias a las denuncias realizadas por COLFARMA y el equipo de la Comisión contra la venta ilegal de productos farmacéuticos y delitos informáticos, que motivaron las tareas investigativas del Comisionado penal policial para certificar lo denunciado. Así se pudo identificar a doce comercios, para luego sustanciar las actuaciones correspondientes y elevarlas a sede judicial.
Con esos elementos el Juzgado 1 del Departamento Judicial de Mercedes libró las órdenes de allanamiento y secuestro, que fueron efectivizadas por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones de Luján (DDI de Luján), con la colaboración de distintas sub DDI de la zona.
En los allanamientos posteriores se incautaron unidades de MIGRAL, IBUPIRAC 600, IBUPIRAC 400, BUSCAPINA PERLAS, BUSCAPINA DUO, QURA PLUS, AMOXIDAL 500, VIMAX 50, DORIXINA, REFRIANEX, NEXT PLUS, ANAFLEX PLUS, DIOXAFLEX, BUSCAPINA DUO, QURA PLUS, MIGRAL, NOVALGINA, SERTAL COMPUESTO, PARACETAMOL 500 (TAFIROL), KETEROLAC, Actron 600, DICLOFENAC, OMEPRAZOL, ACTRON 600, TAFIROL; CAFIASPIRINA, CARBÓN, BAYASPIRINA, DORIXINA, IBUEVANOL MAX, ASPIRINETAS, BUSCAPINA DUO, MIGRAL 500, PARACETAMOL 500mg, ASPIRINA 500mg, BUTEFINA (CEFALEXINA 500mg), DIOXAFLEX (DICLOFENAC SÓDICO 25mg), LABSAMAX 50 (SILDENAFIL 50mg), VICK VITAPYRENA FORTE, FABOGESIC (IBUPROFENO 600mg), LABSA (OMEPRAZOL 20mg), APICAR PLUS (CARBÓN 250mg), FABAMOX (AMOXICILINA 500mg), RENNIE, REFRIANEX, LOPERAMIDA, DORIXINA, TABCIN, ALIKAL, CURITAS, DOLEX CLONIXINATO DE LISINA, ALMAXIMO, APICAR PLUS Y LORATADINA 10 mg.
Se trató de una operación de gran envergadura, ya que los allanamientos fueron simultáneos para lograr el éxito de las medidas.
Para el Farm. Luis Ferrari, coordinador de la Comisión contra la venta ilegal de productos farmacéuticos y delitos informáticos de COLFARMA: «Fue un operativo muy efectivo que requirió varias semanas de preparación, que incluyen las denuncias que se canalizan siempre a través de las filiales de las zonas afectadas por estos delitos. Es importante recordar que se tratan de denuncias con resguardo de la identidad de la persona que envía la información para que podamos actuar con el Equipo COLFARMA, responder a esas denuncias y detener a los responsables. La lucha contra la venta ilegal de medicamentos es nuestro compromiso, pero necesitamos de la participación de las filiales, los colegas en toda la provincia y un trabajo organizado con las autoridades sanitarias, policiales y los juzgados intervinientes».
Agradecemos la participación de farmacéuticos, pacientes y Filiales COLFARMA en la lucha contra estos delitos que afectan gravemente la salud de la población.