
El 1 de diciembre la OMS se une a sus asociados y comunidades para celebrar el Día Mundial del Sida 2024. Con el lema «Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho», la OMS apela a mandatarios y ciudadanos de todo el mundo a defender el derecho a la salud subsanando las desigualdades que entorpecen los progresos hacia el fin del sida.
Signos y síntomas
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según el estadio en que se encuentre.
La enfermedad se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero muchos casos no saben que están infectados hasta las fases más avanzadas. En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal con:
- fiebre,
- dolor de cabeza,
- erupción cutánea,
- dolor de garganta.
A medida que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros signos y síntomas:
- inflamación de los ganglios linfáticos,
- pérdida de peso,
- fiebre,
- diarrea,
- tos.
En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves:
- tuberculosis,
- meningitis por criptococos
- infecciones bacterianas graves,
- cánceres como los linfomas o el sarcoma de Kaposi.
El VIH hace que empeoren otras infecciones, como la hepatitis B, la hepatitis C o la viruela símica.
La Biblioteca del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., en el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA informa a los colegas farmacéuticos que posee en su acervo bibliográfico el siguiente material de consulta sobre el tema, entre otras novedades:




Si quiere consultar cualquier material disponible en la Biblioteca puede hacerlo de lunes a viernes de 8.45 a 16.30 en el 2º piso del Colegio o vía mail a biblioteca@colfarma.org.ar